top of page

Huapango de Jopala

Sobre

Domina la técnica y el estilo del Huapango Académico de Jopala con Alfredo Luna Santiago, experto en las danzas de la región del Totonacapan. Este curso aborda secuencias coreográficas, ritmo y contexto cultural, ideal para perfeccionar tu ejecución con un enfoque escénico y tradicional. Alfredo Luna Santiago, originario de Coyutla, Veracruz, es un reconocido maestro, investigador y difusor de la danza folklórica mexicana, especializado en las tradiciones de la región del Totonacapan. Su lengua materna es el totonaco, lo que le ha permitido una comprensión profunda de las costumbres y expresiones culturales de su comunidad. Realizó estudios en la Licenciatura en Desarrollo Humano y Ciencias Sociales en la Universidad UNIDEAL, complementando su formación con un diplomado en arte dramático en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Educación Artística, presentando la tesis "La Notación Coreográfica de la Danza Mexicana como parte de la formación constructivista". A lo largo de su carrera, ha llevado a cabo investigaciones etnográficas sobre el folclor huasteco y las danzas autóctonas del Totonacapan, academizando bailes tradicionales y mestizos para su difusión escénica. Ha dirigido el Grupo de Danza Folklórica "KamanFolk" de Coyutla, con el cual ha obtenido reconocimientos en concursos nacionales de huapango. Actualmente, es catedrático en la Escuela de Bellas Artes "Víctor Puebla" de Chimalhuacán, Estado de México, donde funge como coordinador de licenciatura y asesor de tesis. Su compromiso con la preservación y promoción de las danzas tradicionales lo ha consolidado como una figura clave en la difusión del patrimonio cultural mexicano.

Instructores

bottom of page